jueves, 8 de junio de 2017

Curación de contenidos para la investigación

El hablar de "calidad de vida" en anciano implica abordar todo un espectro de factores y condicionantes, no sólo de salud física y psíquica, sino también de otros aspectos fundamentales en la satisfacción vital de la persona, tales como la sensibilidad artística, el re-descubrimiento de los sentidos, el disfrute de los pequeños placeres de la vida y la potenciación de la dimensión trascendental de la persona. Para hacernos una idea de este abanico de elementos que se suman a las necesidades básicas de la persona, disponemos de información muy variada que nos puede ser de utilidad para una comprensión holística del individuo y entender la calidad de vida no sólo como un equilibrio en las distintas áreas de la persona, sino como el abordaje de la etapa de la vejez de una forma plena y feliz.


La gran cantidad de información a la que es posible acceder en la actualidad, hace imprescindible contar con sistemas de filtrado o curación de contenidos, para poder seleccionar lo más relevante en el tema que nos ocupa, distinguir entre informaciones contrastadas y opiniones, clasificar los datos obtenidos, archivarlos y enlazarlos de forma práctica y hacer más fácil la tarea de recuperarlos e incluirlos en nuestra investigación para poder difundir nuestros avances y conclusiones de manera efectiva. Disponemos, para ello de marcadores sociales como Feedly, lector RSS que permite ahorrar tiempo al organizar y facilitar el acceso a noticias, actualizaciones... sin tener que revisar cada fuente.
También Diigo, para crear grupos y compartir o Google Scholar para hacer nuestro propio perfil de investigador.
Perfil Diigo:
https://www.diigo.com/user/anabril?ann=yes&query=%23Geriatr%C3%ADa+%23Gerontolog%C3%ADa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curación de contenidos para la investigación

El hablar de "calidad de vida" en anciano implica abordar todo un espectro de factores y condicionantes, no sólo de salud física y...